Quantcast
Channel: Cosas Divertidas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5821

(cOsAsDiveRTIdAs:227288) * Lo que no hay que tomar contra la gripe

$
0
0
* Lo que no hay que tomar contra la gripe
 
Las condiciones climatológicas adversas comolas bajas temperaturas y la humedad favorecen la aparición de gripes y resfriados. Ésta es la época del año en que se recetan medicamentos con más frecuencia,pero no todo vale para curarnos. ¡Cuidado con el uso excesivo de antibióticos!
 
Un reciente estudio realizado por investigadores baleares y publicado en la revista The Pediatric Infectious Diseases Journal, ha revelado que los patrones anuales de hospitalización por el virus respiratorio sincitial (RSV) o resfriado estuvieron fuertemente asociados con las condiciones meteorológicas.
 
Al parecer, la temperatura media y la presión atmosférica fueron los principales factores relacionados con el incremento y el declive de la actividad del RSV. Otro estudio de un centro de salud de Burgos, publicado en Le Infezioni in Medicina, encontró que la mayoría de infecciones respiratorias se registraron en el inicio y el final del año, "coincidiendo con los meses más fríos y húmedos".
 
La mayoría de los casos se producen con 5ºC de temperatura media y un 83 por ciento de humedad. De hecho, tres cuartas partes de la población dice sufrir afecciones de garganta en invierno y la mitad asegura que se quedó sin voz en algún momento durante el pasado año.
 
Para combatir estas dolencias, y a pesar de que ambas infecciones están provocadas por virus y no bacterias, más de la mitad de la población dice haber utilizado antibióticos para el resfriado o la gripe en el último año, según una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Según la encuesta realizada a 2.000 personas, un 12 por ciento de la población se automedica con antibióticos.
 
"Los antibióticos están contraindicados para gripes y resfriados a menos que haya una infección bacteriana asociada, lo que es poco frecuente. Es preferible recurrir a un producto natural con efecto antiviral", explica el doctor Primitivo Ortega, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Móstoles y ex presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL).
 
Para proteger la garganta, el Dr. Ortega recomienda extremar las precauciones, especialmente en días fríos y húmedos, y recurrir a un producto natural con efecto antiviral como el própolis.
 
"El própolis es una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas y actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio, por lo que está indicado para prevenir y tratar procesos infecciosos relacionados con las vías respiratorias", explica Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de INFITO.
 
Sin embargo, para ser eficaz y seguro "debe adquirirse en una farmacia, donde se controla su conservación y propiedades, que se reflejan en un prospecto. La utilización de preparados farmacéuticos, en cápsulas o jarabe, no solo garantiza su calidad sino que permite una correcta administración", señala la experta.
 
La revista Vaccine del pasado mes de diciembre publicó una revisión de estudios en la que se concluía que el própolis podía utilizarse en combinación con la vacuna frente a bacterias para estimular el sistema inmunitario. Para los autores, "el própolis es un producto natural inmunoestimulador seguro".
 
El efecto positivo de la fototerapia aplicada con los diodos emisores de luz (LED) ha sido demostrado en otro ensayo clínico en Clinical Dermatology.
 
"Para conseguir mayor eficacia, los tratamientos deben actuar en la fase inicial o pródromos (cuando el paciente comienza a percibir los síntomas del herpes). De esta forma se consigue acortar la duración del brote y las molestias son menores", explica el Dr. José Antonio González-Nicolás, de SEMCC.
 
"Solo si fuera necesario podrá asociarse una crema antiviral que deberá prescribir un médico ", añade el experto. Además, para este especialista "no hay que resignarse a que el herpes labial merme nuestra calidad de vida. Se trata de una afección muy común, que en situaciones de estrés aparece con mayor frecuencia, pero eso no quiere decir que no podamos disminuir la intensidad de los episodios".
 
Fuentes: Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética.
 
        
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5821

Trending Articles